Tipos de Blogs
En Internet puedes
encontrar todo tipo de información sobre blogging. Tener un blog está de
moda y cualquier información que necesites para crear o mejorar tu blog está en
Internet, pero si aún no tienes un blog y quieres crear uno, necesitarás saber
los tipos de blogs que existen.
No todos los blogs
son iguales.
Los diferentes tipos de blogs
están enfocados a objetivos muy diferentes, por lo que no se puede generalizar a la hora de
hablar del funcionamiento de un blog.
Lo que funciona para un tipo de blog puede que no
funcione para otro tipo.
Por eso he querido publicar en este post los tipos
de blogs que existen y cual es el objetivo de cada uno de ellos.
Pero antes de empezar, si realmente estás
interesado en crear tu propio blog de éxito, puede que te interese
apuntarte a IDEA2BLOG,
un webinar gratuito donde Ángel te explicará como ha
conseguido vivir de su blog.
Tipos de blogs.
1.
Blog personal.
Uno de los blogs mas creados es el blog personal.
La mayoría de personas que comienzan en el mundo del
blogging lo que hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre
su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre
diferentes temáticas.
Tener un blog personal es una buena forma de soltarte
un poco y coger experiencia, aunque tener éxito con un blog personal es
bastante complicado.
Lo importante en este tipo de blogs es conseguir una
comunidad de lectores fieles.
Muchas de las personas que deciden hacer un blog
personal no se lo toman muy en serio, y suelen crearlo en plataformas gratuitas como Blogger o
WordPress.com lo cual no está mal para empezar, aunque tras
haber tenido blogs en Blogger cuando comencé en este mundillo, mi recomendación
siempre es empezar directamente en WordPress.org.
Un ejemplo de un blog personal es Una
mosca en la luna.
Ventajas
·
Es una buena forma de adentrarte en el
blogging.
·
Es divertido.
·
Puedes escribir realmente sobre lo que
te de la gana y no pasa nada si la calidad del contenido no es muy buena.
·
Puedes tener el ritmo de publicaciones
que tu quieras.
·
El Storytelling (narración de historias)
es una buena forma convencer al lector para comprar un producto.
Desventajas
·
No se suele ganar mucho dinero
con los blogs personales.
·
Adsense, por lo general, solo te dará
para ir un par de veces al cine o para salir a cenar de vez en cuando.
·
Conseguir visitas orgánicas (desde
buscadores) suele ser mas complicado y tus visitas dependen mas de tus
seguidores en las redes.
2. Blog
profesional.
Un blog profesional es una bitácora enfocada a un
determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.
En estos tipos de blogs verás que después de cada post
suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog
o te ofrecen contratar un determinado servicio.
Un ejemplo de un blog profesional es el Blog de
Quondos.
Ventajas
·
Es el método ideal para conseguir nuevos
clientes.
·
Puedes ganar mucho dinero.
Desventajas
·
Requiere de un ritmo de publicaciones
mas constante.
·
Debes de tener un producto o servicio de
calidad para no decepcionar a tus clientes.
·
·
3. Blog de nicho.
Los blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un
determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y
programas de afiliados.
Lo importante en este tipo de blogs no es conseguir
una comunidad de lectores sino posicionarse en Google con una determinada
palabra clave.
Un ejemplo de un blog de nicho es el blog Comprar
eBook ya de Ángel Alegre, que ha llegado a generarle casi
5.000€/mes.
·
Ventajas
·
Una vez posicionado, no necesitas
mantener un ritmo alto de publicaciones.
·
Son ideales para experimentar con trucos
o técnicas de SEO.
·
Se pueden obtener ingresos realmente
pasivos.
·
Se puede ganar mucho dinero.
Desventajas
·
Requieren de una búsqueda inicial para
encontrar nichos rentables que tengan poca competencia.
·
Se requiere de ciertos conocimientos de
SEO para posicionarlos.
·
Requieren de bastante trabajo inicial
hasta que llegan a posicionarse.
·
Puede que una vez posicionado los
ingresos sean menores que los estimados.
4.
Blog corporativo.
Son blogs creados por grandes empresas y su objetivo
es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar
confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a
los clientes ya existentes.
Un ejemplo de blog corporativo es el blog
de Nestlé.
Ventajas
·
Dan a la marca mayor visibilidad en
Internet.
·
Generan confianza.
·
Fidelizan clientes.
Desventajas
·
Son blogs poco subjetivos en los que el
cliente no suele encontrar la típica opinión de otro cliente sino simplemente
información de la empresa y el sector y un medio para contactar con ella.
5. Blog de marca.
Un blog de marca es aquel que da a conocer una marca
profesional con un toque personal o diferente.
Su objetivo es hacer branding compartiendo información sobre
una determinada temática, al mismo tiempo que compartiendo experiencias personales
que dan una imagen mas positiva de la marca.
Un ejemplo de blog de marca es el blog
cooking ideas de Vodafone.
Ventajas
·
Mayor visibilidad para aumentar ventas
futuras.
·
Mayor cercanía con los clientes.
Desventajas
·
·
No genera ventas a corto plazo o de
manera visible.
6. Blog de una red
privada.
Estos blogs son como blogs “en la sombra”,
simplemente creados para formar una red de blogs privada con el objetivo de
mejorar el posicionamiento de una web que se pretende monetizar, a través de
enlaces.
Ventajas
·
Sirven, como ya he dicho, para mejorar
el posicionamiento de una web que genera ingresos.
·
No requieren de una comunidad de
lectores.
·
No requieren de un seguimiento ni una
publicación constante.
Desventajas
·
Requieren de bastante trabajo de SEO.
7. Blog metralla.
Me he permitido el lujo de bautizarlos con este nombre
ya que son blogs cuyo objetivo es ganar dinero a toda costa, sin importar los
medios.
Utilizan cualquier medio, ya sea copiando contenido de
otras web o engañando a los usuarios para conseguir ganancias, a través de
distintos medios de publicidad, como por ejemplo CPA.
Ventajas
·
Se puede ganar mucho dinero con ellos.
Desventajas
·
No son muy éticos.
¿Que tipo de blog
te gustaría tener?
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de blogs que
existen, ya puedes escoger el blog que quieres crear.
Sea cual sea el tipo de blog que escojas, mi
recomendación es que utilices WordPress.org, el mejor gestor de contenido y el
mas utilizado a nivel mundial.
Si no sabes como crear un blog, pincha aquí para acceder a mi guía
donde te ayudaré a crear tu blog en solo 15 minutos.
Si lo que buscas es una plantilla profesional para tu
blog, en las siguientes páginas encontrarás las mejores plantillas WordPress:
También puedes contratar mi servicio de creación de blogs o
si prefieres formarte antes de adentrarte en este mundo, apúntate ya
a IDEA2BLOG, un webinar gratuito donde
Ángel te explicará como ha conseguido vivir de su blog.